
Indagación apreciativa y el poder de nuestra presencia: entrevista a la Dra. Miriam Subirana Vilanova
En esta entrevista, realizada por la maestra Ana Edith Nieto Rangel a la Doctora Mirian Subirana Vilanoba, abordan la Indagación Apreciativa (IA) el cual es un modelo basado en la psicología positiva en la cual el sujeto cambia el paradigma donde responde de manera negativa al cambio para enfocarlo en el sentido opuesto: aceptar los cambios a partir de una metodología donde el enfoque se haga en lo que está bien y no en lo que está mal dentro de una empresa, centrándose en el potencial de las personas y no en sus fallos.

Nuevas formas de consumir
Muchas industrias han sufrido profundas transformaciones a raíz del Covid-19. Este contexto hizo que las personas cambiaran sus hábitos de consumo, en ese sentido, algunas tendencias se aceleraron, otras aparecieron, algunas solo vinieron por un corto tiempo (de visita exprés o efímero) y quizá algunas llegaron para quedarse (solo el tiempo lo dirá).
Indagaciones
Neurociencia y educación
Las primeras etapas de la neuro-ciencia, comprenden desde la antigüedad clásica y la época medieval, hasta el renacimiento, teniendo como principal interrogante el origen de las funciones sensoriales, motoras y mentales, es decir, quién se encargaba de éstas. En los años 60 del siglo XX nace la neuro-ciencia como un estudio interdisciplinar. (Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana).

Primer Congreso Multidisciplinario de Educación Superior 2022
Durante los días 12, 13 y 14 de julio del presente año, se llevó a cabo el Primer Congreso Multidisciplinario de Educación Superior 2022 de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, cuyo objetivo fue el de crear un espacio de diálogo e intercambio de ideas a través del cual se buscó fomentar y difundir el conocimiento de las distintas áreas Económico-Administrativas, de Ciencias Sociales e Ingenierías para propiciar un ambiente de comunicación y detonar redes de colaboración entre cuerpo docente, alumnado e invitados especiales.

Los gurús de la gestión del talento
En el transcurso de una pandemia de la cual no acabamos de salir, los fundamentos de la Administración del Capital Humano -ahora llamada por muchos Gestión del Talento- sufrieron cambios radicales. Muchos administradores se han replanteado sus teorías sobre el logro de los desempeños óptimos del personal, basados en la realidad que vivimos. A estas alturas, conviene agregar unas orientaciones al respecto.

Retos educativos Post-Pandemia en universidades mexicanas
Ante el retorno sistemático de actividades académicas presenciales en instituciones de educación superior, como parte de esta post-pandemia por el COVID-19, se han reflejado los estragos que este virus ocasionó en las comunidades universitarias y el desafío que enfrentan todos los involucrados para el impulso de sus funciones sustantivas.
Más leídos
-
Importancia de la ciencia en la vida cotidiana
La ciencia está presente a nuestro alrededor, sin darnos cuenta... -
Reinterpretación de las ideas de Platón para la ed...
El propósito de este ensayo es darle una nueva interpretación a... -
Sobre la educación a distancia y otros conceptos:...
Durante la construcción y conceptualización de una revista como...