Facebook YouTube Twitter Instagram YouTube

Entrevista al Dr. Fernando Ortega Gutiérrez, Jefe del Centro de Idiomas, UVEG

ENTREVISTADORA
Juana María Rangel Vargas
Investigadora posdoctoral por SECIHTI
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato 


 

1.- En su experiencia, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las y los estudiantes en el aprendizaje de idiomas hoy en día, y qué estrategias implementa el centro de idiomas UVEG que pueden facilitar su acceso a las competencias lingüísticas?

 

Existe un mar de posibilidades accesibles, gratuitas y presenciales o a distancia e incluso humanas o desarrolladas por inteligencia artificial, con el fin de desarrollar las competencias lingüísticas de cualquier idioma. Por esta razón, los retos actuales del estudiantado consisten en (1) la capacidad de discernimiento para escoger las herramientas más adecuadas que se alineen a su estilo de aprendizaje, (2) la disciplina requerida para perseverar en la práctica diaria, y (3) la visión y motivación necesarias para adquirir certificaciones académicas que les permitan acceder a oportunidades internacionales y de mejora laboral y académica. La estrategia fundamental de Centro de Idiomas UVEG, ha sido, desde su concepción, la de desarrollar cursos virtuales con características y ventajas fundamentales: (1) diseño innovador de los contenidos apoyados en tendencias tecnológicas actuales, (2) accesibilidad para que cualquier persona desde cualquier parte del mundo pueda hacer uso de ellos, (3) gratuidad de la mayoría de los módulos ofertados para así abonar a la responsabilidad social de la institución y del gobierno del estado, (4) cercanía con el estudiantado y las personas usuarias para acompañarles en su proceso como estudiantes o usuarios, y (5) ofrecer posibilidades accesibles de certificación y de experiencias internacionales con el liderazgo y expertise de la Coordinación de Internacionalización a la que el Centro de Idiomas se encuentra adscrito.

 

2.- En los últimos años, el Centro ha implementado estrategias innovadoras para la enseñanza de idiomas. ¿Cuáles destacaría como las de mayor impacto y beneficio para las y los estudiantes?

 

Además de la que comenté en la anterior pregunta, quiero enfocarme en los últimos proyectos de alto impacto que hemos lanzado: (1) el Proyecto Guanajuato Bilingüe, ha permitido a estudiantes de los diferentes subsistemas de educación media superior del estado, recibir una solución práctica, factible y accesible para desarrollar el dominio del idioma inglés, mediante una herramienta que les ha permitido desarrollar las competencias del idioma inglés y sus habilidades comunicativas en un contexto real. (2) El proyecto de certificaciones English Score UVEG, permite al estudiantado y público en general, acceder a una certificación internacional respaldada por el Consejo Británico y por la experiencia y prestigio académico de la UVEG. (3) El proyecto de español como lengua extranjera llevado a cabo con Multi Travel Connection Inc., exporta la calidad educativa de los cursos diseñados en UVEG, permitiendo a estudiantes de Filipinas aprender español como lengua extranjera y recibir asesorías virtuales en tiempo real, llevando así a UVEG y al Centro de Idiomas, a otros países y personas.

 

3.- ¿Qué aprendizajes ha adquirido en estos años de su gestión como Jefe del Centro de Idiomas?

 

Sin duda, el aprendizaje de colaborar con un gran equipo de profesionales desde diferentes áreas institucionales, me ha traído las más significativas enseñanzas personales y profesionales. El liderazgo requerido para coordinar proyectos colaborativos con equipos de alto impacto, como los equipos de tecnologías de información, de diseño instruccional y ambientes virtuales, de programas académicos virtuales, de comunicación institucional y, en primera línea, del equipo de la coordinación de internacionalización de la cuál formo orgullosamente parte, ha sido lo que me ha motivado a ver más allá de lo que lo que los recursos públicos y humanos puedan hacer. La innovación constante haciendo uso de creatividad y un interés genuino por mejorar la calidad de vida de las personas, han mejorado mi calidad humana y profesional en pos de la educación.

 

4.- ¿Cómo imagina la evolución de la enseñanza de idiomas en los próximos años, y ¿qué recomendaciones daría a quienes desean aprender y dominar un nuevo idioma en el contexto actual? Por ejemplo, ¿sería útil apoyarse o transformar la metodología de aprendizaje con la inteligencia artificial?

El futuro de la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés está siendo moldeado por varias tendencias clave. (1) La integración de la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial, está conduciendo a experiencias de aprendizaje más personalizadas y adaptativas, haciendo la educación más eficiente y ajustada a las necesidades individuales. (2) Herramientas como la realidad virtual y aumentada están creando entornos inmersivos que permiten a los estudiantes practicar el idioma en contextos simulados de la vida real. Además, se está dando mayor énfasis a la competencia comunicativa y a la comprensión intercultural, moviéndose más allá de los métodos tradicionales centrados en la gramática para priorizar la comunicación efectiva y la conciencia cultural. (3) La gamificación y el uso de tecnología educativa están haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo, aumentando la participación del estudiantado. Estos desarrollos sugieren un futuro dinámico y adaptable para la enseñanza del inglés, alineado con las necesidades cambiantes en un mundo en rápida evolución.

Finalmente, si hay algún aspecto que considere relevante y que le gustaría compartir con nuestros lectores, lo invitamos a agregarlo.

 

Los retos actuales requieren de una innovación constante, atención personalizada y segmentada entre el estudiantado y una mejora en los cursos que el Centro de Idiomas ofrece. Las expectativas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato empatan con las políticas estatales de fomento a la educación y desarrollo de estrategias de crecimiento. Mediante los planes futuros de crecimiento el Centro de Idiomas UVEG continuará fomentando la comunicación intercultural y académica, beneficiando e incentivando el crecimiento económico al impulsar con recursos humanos de mayor nivel, capaces de involucrarse en los procesos, técnicas y metodologías que conlleva la implementación de la innovación y nuevas tecnologías en la industria.

 

Les agradezco profundamente la invitación a esta entrevista.


 

Sobre el entrevistado

Dr. Fernando Ortega

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Soy nacido en la Ciudad de México, pero avecindado en León desde 1999. Doctor en desarrollo humano, maestro en diseño de proyectos educativos virtuales y licenciado en la enseñanza del inglés. He dedicado mi vida al mundo académico desde diferentes ambientes y niveles educativos, enfocando mis intereses hacía la humanización de la educación presencial y virtual. Como jefe del Centro de Idiomas, coordino la gestión de proyectos de educación virtual en el área de idiomas, así como la mejora continua de la calidad educativa y el desarrollo de los equipos docentes virtuales de alto rendimiento en los programas formales.

 


 


Descarga el artículo aquí


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Búsqueda

También en este número 14

Entrevista al Dr. Fernando Ortega Gutiérrez, Jefe del Centro de Idiomas, UVEG

El Centro de Idiomas UVEG impulsa la enseñanza de idiomas mediante innovación tecnológica, accesibilidad y certificaciones internacionales, fomentando la comunicación intercultural y el desarrollo profesional en un mundo globalizado.

Trayectorias

Explorando la inteligencia artificial en la gestión pública. Aportes desde un conversatorio

El conversatorio sobre inteligencia artificial y gestión pública exploró su impacto en la transparencia, la equidad y la ética digital, destacando la necesidad de regulación y educación en IA para fortalecer la administración pública y la participación ciudadana.

Conocimientos-y-saberes

Una apreciación ecléctica sobre las decisiones en finanzas personales

Este artículo explora cómo las emociones, la cultura y el contexto social influyen en las decisiones financieras, desafiando el modelo tradicional de racionalidad económica y proponiendo un enfoque más contextualizado para entender el comportamiento financiero de los individuos.

Dialogando

Impacto académico de la MAPP: Estudiante y asesora llevan su investigación a un Congreso Internacional

Este estudio analiza los desafíos financieros del municipio de Yuriria, proponiendo estrategias para mejorar la recaudación, optimizar el gasto y fortalecer la transparencia en la gestión pública municipal.

Indagaciones

La nueva maestría en Administración y Políticas Públicas

La Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) de la UVEG surge como un programa innovador que busca formar líderes en la gestión pública, alineándose con objetivos globales y locales para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales.

Escaparate