María Mercedes Chao González
Coordinadora del Departamento de Investigación y Posgrado
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato celebra 18 años de trayectoria con una nueva imagen institucional, símbolo de renovación, evolución y continuidad.
En este mismo espíritu, la revista Interacción Digital UVEG se suma a la conmemoración con su número 15, un ejemplar especial que marca el inicio de una nueva etapa editorial.
Este relanzamiento no solo recupera la misión con la que nació la revista en 2018, sino que la actualiza a los desafíos de hoy, con secciones renovadas, nuevas voces y formatos que integran el texto y lo audiovisual.
En esta edición, la Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) participa en la coordinación editorial, liderando no solo la integración de contenidos, sino también el proceso de relanzamiento de la revista. En este número encontrarás entrevistas que abren horizontes, reseñas que invitan a repensar nuestras prácticas, relatos de estudiantes que dan testimonio del alcance de la educación virtual y nuestro modelo educativo, además de estudios de caso y reflexiones con impacto social; colaboraciones que nos recuerdan que el conocimiento cobra mayor valor cuando se comparte.
Con la nueva etapa de Interacción Digital UVEG, reafirmamos nuestro compromiso con la divulgación académica y socialmente pertinente, convencidos de que cada número es una invitación a dialogar, aprender y construir futuro.
Cuerpo, Ciencias Sociales e Inteligencia Artificial. Reseña del libro Neurociencia del Cuerpo de Nazareth Castellanos
Una reflexión inspirada en Neurociencia del cuerpo de Nazareth Castellanos que muestra cómo nuestros gestos, respiración y movimientos influyen en el pensamiento, las emociones y la construcción del conocimiento humano en diálogo con la ciencia y la IA.
Ciencia AbiertaEntrevista al Dr. Marco Alberto Valenzo Jiménez. Presidente del Comité de Investigación. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)
El Dr. Marco Valenzo comparte en entrevista sus reflexiones sobre cómo fortalecer la investigación universitaria, los retos institucionales actuales y estrategias para construir una cultura científica sostenible.
TrayectoriasDesde Sudáfrica. Estudiar en UVEG mientras se representa a México
El texto relata la experiencia de cursar la Maestría en Administración y Políticas Públicas en la UVEG desde Sudáfrica, destacando la flexibilidad del modelo virtual, las oportunidades académicas y la aplicación práctica de los aprendizajes en el servicio diplomático mexicano.
LatitudesReflexiones sobre la importancia del manejo integral de residuos peligrosos y su incidencia en la sostenibilidad
El estudio reflexiona sobre el manejo integral de residuos peligrosos en México, sus impactos sociales, ambientales y económicos, y plantea estrategias de valorización y minimización alineadas con la sostenibilidad.
Ambiente y SostenibilidadFerias artesanales, ¿una estrategia de política pública para la difusión cultural?
El documento analiza el valor cultural y económico de las ferias artesanales, sus retos de inclusión y financiamiento, y propone alternativas de políticas públicas para fortalecer la preservación del patrimonio y el desarrollo de las comunidades artesanas.
ConexionesEstudio de caso: Aportación de la filosofía con una visión humanista al sector de la construcción en la ciudad de Guanajuato
El ensayo analiza un caso de construcción en Guanajuato desde una perspectiva humanista, resaltando cómo la vivienda puede integrar sostenibilidad, patrimonio cultural y calidad de vida en la experiencia urbana cotidiana.
Experiencias AcadémicasLa riqueza y su distribución contemporánea: el caso del fast fashion
El texto analiza cómo el fast fashion reproduce desigualdades sociales, laborales y ambientales, cuestionando la concepción tradicional de riqueza y proponiendo un enfoque centrado en equidad, sostenibilidad y dignidad humana.
Diálogos y Perspectivas