ENTREVISTADORA
Dra. Flor de María Tavera Ramírez
En este diálogo, el Dr. Valenzo comparte reflexiones clave sobre el impulso a la investigación en la universidad, y los desafíos institucionales en contextos de cambio. Además, ofrece recomendaciones puntuales para universidades que están construyendo sus bases para fomentar una cultura investigativa sólida y sostenible.
Duración: 16 minutos
Grabado en junio de 2025. Morelia, Michoacán
Ver entrevista en el canal institucional de YouTube
Entrevista realizada por la Dra. Flor de María Tavera Ramírez
Investigadora en Estancia Posdoctoral por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en la UVEG
Contenido destacado del diálogo:
- Impulso a la investigación: Aumento del presupuesto institucional en investigación permitió a la UMSNH fortalecer la participación en congresos internacionales, acceso a revistas científicas de alto impacto, y publicación de libros académicos.
- Estrategias clave: Creación de un apartado específico para jóvenes investigadores; diagnósticos institucionales para detectar potencial en docente; capacitación editorial y orientación para ingresar al SNII (Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores).
- Difusión científica: Organización de un Congreso Internacional propio que sirve como plataforma de visibilidad del conocimiento y de publicaciones conjuntas.
- Desafíos comunes entre las Instituciones de Educación Superior: Falta de acceso sostenido a revistas internacionales de calidad. México tiene formación técnica y metodológica sólida, pero requiere mayores oportunidades de circulación académica.
- Reflexión para posgrados profesionalizantes: La investigación aplicada debe concebirse como formación para la resolución de problemas reales, aún si los estudiantes no se dedican a la investigación formal.
Sobre el autor y la autora
Dr. Marco Alberto Valenzo Jiménez
marco.valenzo@urnich.mx
https://marcovalenzo.com
Doctor en Ciencias en Negocios Internacionales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Presidente del Comité de Investigación de la UMSNH
Licenciado en Administración por el Tecnológico Nacional de México, Maestro en Ciencias en Comercio Exterior y Doctor en Ciencias en Negocios Internacionales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH. Presidente del Comité de Investigación de la UMSNH
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I desde 2013, Profesor titular C en la UMSNH, Perfil PRODEP, Investigador Estatal Emérito del Estado de Michoacán.
Ha sido Coordinador de la Investigación de la FCCA- UMSNH, Presidente de Congresos Internacionales. Cuenta con una extensa producción científica, ha participado como evaluador en distintas convocatorias de la SECIHTI. Ponente nacional e internacional en diversos foros.
ORCID https://orcid.org/0000-0002-9926-4801
Dr. Flor de María Tavera Ramírez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctora en Administración por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Investigadora en Estancia Postdoctoral por la SECIHTI en la Universidad Virtual de Educación a Distancia
Doctora en Administración, mención honorífica, ganadora de la medalla Dr. Ignacio Chávez por la UMSNH, estudios de Doctorado en Economía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Maestra en Fiscal por la UMSNH, Contador Público por la Universidad Vasco de Quiroga. Estancia Doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid
Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel I, Investigadora Estatal Honorífica del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán.
Autora de 10 libros sobre temas fiscales y de seguridad social, más de 50 artículos, docente a nivel grado y posgrado. Ponente nacional e internacional, así como conferencista magistral en diversos foros.
Asesora fiscal y financiera de distintas empresas en el ámbito privado desde hace 20 años.
Descarga el artículo aquí