Facebook YouTube Twitter Instagram YouTube

Reinterpretación de las ideas de Platón para la educación del siglo XXI

 

Por: Jorge Alfredo Blanco Sánchez
Profesor de Asignatura Virtual de la División de Investigación y Posgrado
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato


El propósito de este ensayo es darle una nueva interpretación a ciertos conceptos que el filósofo Platón plasmó es sus diálogos hace aproximadamente 25 siglos y que tienen aspectos interesantes que aportar a la educación esperada para mediados del siglo veintiuno.

Por la extensión del documento solamente se presentan algunas de sus ideas que permiten reflexionar sobre las expectativas de la educación en el futuro inmediato, por tal motivo, los términos no serán agotados y los conceptos no están cerrados y terminados, sino que, por el contrario, pretenden ser sugestivos, provocadores y abiertos a otras interpretaciones.

Platón tuvo la herencia de dos antecesores muy influyentes en su tiempo Parménides y Sócrates y de cada uno aprendió y consolidó su pensamiento. De Parménides aprendió el método de razonar, de ordenar sus ideas y el arte de interactuar a través de la dialéctica; retomó la propuesta de los mundos sensible e inteligible y los interpretó a su manera. Sócrates le mostró el término “concepto” (logos) y sus alcances como son la forma de explicar, de definir y de establecer las propiedades de las cosas, en otras palabras, dar razón de algo (García, 2005).
 
Todo ello, lo organizó desde una visión más novedosa y trató de darle validez a sus ideas a través de sus diálogos con interlocutores conocidos o desconocidos y su gran variedad de ejemplos ingeniosos.

Por otro lado, la educación formal tal y como la conocemos actualmente se encuentra en etapa de transición, tanto en el aspecto conceptual como en la forma de acercarla a la población. No parece nada extraño que los países avanzados experimenten con nuevos modelos educativos, centrados en los actores de la educación y en tópicos más enfocados a los intereses nacionalistas y de desarrollo tecnológico para la educación superior (López, 2018).

Por tanto, es momento de redefinir y de reinterpretar los alcances del proceso educativo y las expectativas que puedan generarse, más que nada, pensando en las próximas generaciones, las de mediados del siglo veintiuno, que tal vez el futurismo ya haya rebasado para ese entonces el propio concepto educativo y la forma de visualizar la formación de los saberes indispensables para la convivencia y los conocimientos requeridos para la vida formal, laboral (López, 2018).

De tal manera que es momento de integrar las ideas de Platón en nuestro mundo moderno, contemporáneo para ser más precisos y destacar aquellos aspectos que nos permiten agrandar nuestra visión. Para el autor no podían estar separadas tres disciplinas esenciales: La Lógica, la Física y la Ética. En términos sencillos la primera se dedicaba a establecer los métodos de conocer, la segunda se encargaba de las leyes naturales y el orden de las cosas y la tercera del comportamiento humano y lo que produce. Traducido a la educación, es indispensable amalgamar las disciplinas y sus agregados a esta forma de enseñar, donde no se debe separar el método, de las leyes naturales y del comportamiento humano. Cada unidad, cada tema, cada clase, cada actividad en clase, cada tarea, debe de mostrar claramente al profesor y al estudiante su alcance en estas tres dimensiones, relacionadas, en armonía y con significado para cada una y en su conjunto. Parece que nos gusta fragmentar el conocimiento porque de esta manera es más fácil de analizar, pero cuando se trata de enseñarlo, demostrarlo o explicarlo, no se debe de fragmentar, se debe de mostrar de manera integrada, contextualizada y pertinente al nivel educativo que se trate, es un gran esfuerzo, pero tiene sus recompensas al momento de resolver un caso, establecer un proyecto, agregar un eslabón al conocimiento (Platón, 1992).

Platón encontró en la explicación del mundo sensible y el mundo inteligible la razón de ser de esta relación indisoluble para la formación y comprensión de lo conocido y por conocer. La relación del ser y del conocer. De manera sencilla, el mundo sensible era aquello que los sentidos podían captar del exterior, todo aquello que nos rodea y que podemos dar cuenta, porque lo percibimos por alguno de nuestros sentidos físicos. Es el mundo de la naturaleza, en el cual habitamos y somos parte de él como cadena vital dependiente, somos un elemento más del universo y nos damos cuenta de nuestras limitaciones corporales, físicas. Por el contrario, el mundo inteligible es el mundo del hombre, de sus ideas y conceptos, de su desarrollo histórico, intelectual y humanitario. Es el espacio de las teorías, las diferentes visiones, de las culturas y de la interacción (Aristóteles, 2006). Es la creación del hombre a través de los siglos, donde se encuentra el lenguaje, las matemáticas, es el mundo conocido, construido y por transmitir a las siguientes generaciones. Es el mundo del arte, de las interpretaciones, de los sentimientos, de las preferencias, de la voluntad.

La relación directa es que vivimos en los dos mundos, cohabitamos en ellos y debemos de entenderlos y de tratar de encontrar las convergencias para que el hombre encuentre la congruencia en el espacio considerado como vida, como un todo que nos da sentido y nos motiva a la existencia y a la comprensión del entorno y de nuestro interior, sensible e intelectual. No está demás indicar que la educación es para la vida, no solamente es ser competente para el trabajo y el uso tecnológico, es una forma de preparar el camino del hombre para enfrentar sus circunstancias, es dar tiempo a la formación del ser humano más que del hombre, la educación permite valorar el crecimiento histórico de la cualidad humana para enfrentar de mejor manera su existencia. La educación abre la puerta a una visión más amplia, compleja, retadora, reflexiva, al hombre que quiere entender lo humanamente que puede ser ante el lapso de tiempo que le corresponde vivir.

La fórmula platónica es interesante y vale la pena reflexionar sobre sus alcances, limitaciones, pero sobretodo de las buenas prácticas que podrían producir la planeación de secuencias de aprendizaje bajo esta metodología integradora en los diferentes niveles educativos. Parece como si se estuviera proponiendo un nuevo modelo educativo, pero no es así, solamente se trata de reinterpretar aquellos que se propuso hace mucho y que se ha perdido en el tiempo, tampoco es regresar al pasado, pero si es tomar lo valioso de algún momento y tratar de ajustarlo a las nuevas expectativas educativas junto con todos los elementos valiosos que existen actualmente desde la ciencia de la educación y el conocimiento.

El segundo aspecto por analizar se refiere a las ideas y los conceptos, Platón con la palabra idea quería decir ver, tener una visión de algo o de alguien, una intuición intelectual, que se quedaba en eso, un simple pensamiento. Un primer acercamiento intelectual, lo cual podía estar relacionado con la realidad sensible o con la realidad inteligible, pero siempre en el plano de las interpretaciones sin necesidad de ser verificadas, reflexionadas o analizadas (Platón, 1988). En la actualidad este concepto es muy amplio, vasto, que abarca la gran cantidad de información que tenemos a nuestra disposición, de ideas simples que no están verificadas, no se incluye la fuente que la produjo, en ocasiones no están contextualizadas y es difícil de ubicar con algún tema o tópico. Sin embargo, existen y en ocasiones son tema de plática o controversia. Por el contrario, los conceptos son conjunto de ideas trabajadas, con orden y significado que tratan de explicar, definir, caracterizar alguna situación o circunstancia, es un acto intelectual que el hombre produce gracias a su capacidad de razonar y de indicar su procedencia, su veracidad o los argumentos que la sostienen. Se requiere de mayor esfuerzo, tanto el producirlas como el entenderlas, es una actividad propia de la inteligencia que sigue un método y llega a producir conocimiento. En otras palabras, es el campo de la educación, de la dialéctica, del análisis, de la síntesis. Es una unidad con significado que muestra capacidad intelectual metódica.

Sin embargo, falta indicar que las ideas por ser simples, son la fuente de la creatividad y de la innovación, son los detonadores de las nuevas interpretaciones y tal vez de generar nuevo conocimiento. Por el momento son simples, pero son el principio de algo que puede convertirse en concepto y mostrar una nueva forma de ver la realidad o de percibirla. El sistema educativo debería de promover la creatividad y la innovación desde cualquier ámbito, quitar un poco de formalismo para dar más libertad tanto al educador como al estudiante de aventurarse a producir ideas nuevas para resolver situaciones reconocidas, establecer la creatividad como un método de interacción valioso y mesurable. Estimular la creatividad, es estimular el proceso educativo porque se nutre de ideas innovadoras que ayudan a que los estudiantes estén más comprometidos con su formación, porque ellos son los protagonistas de su propia construcción y desarrollo.

Se completaría el proceso si las ideas pudieran ser concretadas o convertidas a conceptos, sólidos, argumentados, definidos, caracterizados, incluidos en teorías, sustentados en la práctica con evidencias de resultados. Los conceptos como tal, también pueden ser creativos, innovadores gracias a interpretaciones que agregan valor al conocimiento y que explican una nueva visión de la realidad existente. Para ello, se requiere de manejo de métodos del pensamiento que permitan dar orden, clasificar, agrupar, jerarquizar las ideas para luego darles el tratamiento de análisis, argumentación, explicación, definición, delimitación que sea necesario o pertinente dependiendo de la finalidad para la cual se lleva a cabo el razonamiento. Es el momento de indicar que el proceso requiere de instrucción, disciplina, constancia, perseverancia, madurez por parte de la mente que lo procesa, en términos más sencillos, se requiere de formación metodológica y práctica para desarrollar conocimiento. Se requiere de entrenamiento (García, 2005).

De todo lo expuesto hasta el momento, podemos deducir que Platón fue una mente integradora, que pretendía darle sentido a las ideas, relacionarlas, conjuntarlas con lo ya existente para estructurar un cúmulo de aspectos reconocibles, valiosos y organizados que el hombre podía utilizar para vivir de mejor manera, en armonía con la naturaleza y acorde con el comportamiento educado del ser humano. Tal vez el filósofo veía que la inteligencia del individuo estaba reflejada en la creación del conocimiento.

No cabe duda que las nuevas generaciones, incluidos los millennials poseen un potencial impresionante de procesos inteligentes, de capacidad de razonar por cuenta propia que nos asombra conforme el mundo se vuelve más tecnologizado (Max, 2017). Sin embargo, la propuesta descrita, lleva a la reflexión de lo que las nuevas generaciones por el momento no pueden aprender porque está fuera de los programas educativos, la integración de disciplinas al estilo platónico, el estudio conjunto de los mundos sensible e inteligible, el manejo de la metodología tipo dialéctica, las distinciones entre ideas y conceptos, en fin, aspectos que los propios docentes no se preocupan por enseñar porque no se encuentran de manera específica en los planes de estudios. Por lo pronto existe una corriente interesante que propone enseñar la creatividad y la innovación como contenido anexo a ciertas carreras profesionales, y tal vez en algunos programas del bachillerato que contemplan programas emprendedores, pero todavía son aislados y falta la sistematización o estandarización para ser consideras como una propuesta aplicable a la vida diaria del docente y del estudiante (López, 2018).

De tal manera que las expectativas para la formación educativa que será preponderante a mediados del siglo XXI es incierta, no parece ser contundente un solo tipo de educación, al contrario, la tendencia es abrir el abanico de opciones tanto como sea posible para ofertar una tremenda cantidad de programas educativos, realizados tal vez a la carta, al gusto de los interesados, tal vez fuera del entorno escolar habría oportunidad de brindarla, como capacitación como educación continua, como saberes para la vida; pero se recomienda que las nuevas disciplinas tanto como las opciones terminales de educación cuenten con contenidos útiles no solo en el plano laboral y competente, sino en la oportunidad del libre pensamiento, con formación humanística y sensible a la naturaleza, a la interacción pacífica entre individuos y con profundo respeto y responsabilidad de sus actos.

Los planteamientos de Platón pueden ser de utilidad si se les integra dentro de ciertos programas tendientes a resaltar la visión de las ideas y los conceptos como unidades de significado que ayudan a crear conocimiento, una especie de discípulos alrededor del maestro que propone una corriente del pensamiento.
Tras darle unas cuantas vueltas a estas ideas, las interrogantes pueden ser mayores que las respuestas posibles y conocidas, sin embargo, el ejercicio de pensar en prospectiva es emocionante y motivador, nos estamos moviendo a terrenos desconocidos no solo de la educación sino del pensamiento mismo y no hay más que recorrer el camino para saber a dónde nos lleva, hasta dónde la inteligencia humana puede tomar un respiro y reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Referencias

  • Aristóteles (2006). Ética Nicomaquea (2ª ed.). México: Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.V.
  • García, M. (2005). Lecciones Preliminares de Filosofía. México: Editorial Época.
  • López, A. (2018). Las buenas intenciones: Nueva forma de hacer negocios Raj Sisodia. En Revista Tec Review, 28-29.
  • Max, T.D. (2017). Poshumano: La Evolución Artificial. En Revista National Geographic en español, 45-57.
  • Platón (1992). Diálogos VI, Timeo. España: Gredos.
  • Platón (1988). Diálogos, V, Parménides; Teeteto; Sofista; Político. España: Gredos.

 

 

Sobre el autor

José Alfredo Blanco Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doctor en estudios humanísticos con especial en ciencia y cultura, gresado del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.

Trabaja actualmente como Profesor de Asignatura Virtual en la División de Investigación y Posgrado de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Sus publicaciones son diversas, con tópicos tales como Comunicación, Ética para la vida, Cultura de la tecnología y Virtualización de la educación.

Cuenta con experiencia de más de 25 años en la docencia y más de 10 años como investigador.

 


Descarga el artículo aquí


Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Búsqueda

También en este número 1

Reinterpretación de las ideas de Platón para la educación del siglo XXI

El propósito de este ensayo es darle una nueva interpretación a ciertos conceptos que el filósofo Platón plasmó es sus diálogos hace aproximadamente 25 siglos y que tienen aspectos interesantes que aportar a la educación esperada para mediados del siglo veintiuno.

Dialogando


Reseña del libro ‘SABINES: Apuntes biográficos’ de Pilar Jiménez Trejo (Tusquet, 2016)

Jaime Sabines, el eterno enamorado, poeta chiapaneco para quien el amor es fundamental en la vida de todo ser humano, es el personaje principal en las páginas del libro SABINES.

Escaparate


Diagnóstico del clima organizacional realizado en una institución de carácter público1 dentro del estado de Guanajuato

La fuente principal de los modelos del comportamiento organizacional se encuentra en la multitud de artículos y literatura que nos proveen de teorías y de conocimientos sobre el funcionamiento de las organizaciones.

Indagaciones


Liderazgo Creativo en los Gerentes Empresariales

Esta investigación se propuso confirmar los factores que describen el liderazgo creativo de los gerentes empresariales.

Indagaciones


Un gobierno electrónico, ¿cómo y para qué?

En la actualidad, los países desarrollados dan solución a sus problemas de funcionamiento gubernamental incorporando nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Divulgación


Sobre la educación a distancia y otros conceptos: entrevista con el Maestro Manuel Moreno Castañeda

Durante la construcción y conceptualización de una revista como Interacción Digital UVEG, es inevitable plantearse varias preguntas sobre el desarrollo de las tecnologías en la educación y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo, haciendo que cambien no solo las formas sino también la sustancia dentro de la dinámica en los binomios enseñanza-aprendizaje y docente-estudiante, a través de los múltiples modelos educativos y las tendencias que han ido y venido.

Trayectorias